¿Qué nos dejó el 2015? Un repaso mes a mes
Las principales novedades que nos deja el 2015. Veamos mes a mes, qué pasó en el Uruguay Digital.
- Enero: El 2015 comenzaba con la circulación a través de Whatsapp de una decena de videos pornográficos de chicas en el este del país.
- Febrero: Se reglamentó la Ley de Software Libre y Formatos Abiertos, número 19.179, encomendando a AGESIC la mayor parte de las cuestiones prácticas de la ley.
- Marzo: La Suprema Corte de Justicia dictó la acordada 7.831 que introduce la Firma Electrónica Avanzada Notarial.
- Abril: El Tribunal de Apelaciones de 5º Turno rechazó el pedido de acceso a los protocolos del Ministerio del Interior para el funcionamiento de "El Guardián".
- Mayo: Se emitieron las primeras cédulas electrónicas en Uruguay. Además la legislación ya se está adaptando a estas nuevas cédulas, como pudimos comprobar en algunos artículos de la Ley de Presupuesto para el próximo quinquenio.
- Junio: Uno de los temas del año, no sólo para los entendidos, sino para la agenda pública: el convenio firmado entre El Plan Ceibal y Google para agregar Google Apps for Education.
- Julio: Con el hackeo a la empresa The Hacking Team, nos pudimos enterar que el gobierno de Mujica tuvo de visita a vendedores de software de vigilancia masiva, aunque finalmente las negociaciones no llegaron a buen puerto.
- Agosto: Además de celebrarse los 8 años de Gobierno electrónico, el Servicio de Informática de la UdelaR (SeCiu - Encargado de la administración del .uy) comenzó a operar nombres de dominio más seguros, con la implementación del DNSSEC.
- Septiembre: Presidente Vázquez recibe premio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) por el desarrollo digital de Uruguay, en el marco de la 70º Sesión de la Asamblea Ordinaria de la ONU.
- Octubre: El desembarco de Uber, Dourado, taxistas, marcas registradas, la Intendencia y todo se entremezcló en un culebrón que aún sigue sin una clara solución.
- Noviembre: Antel y Google firmaron acuerdo para construir en los próximos años un cable submarino (Conocido como "Tannat") que unirá Maldonado con Santos (Brasil) y Boca Ratón (EEUU)
- Diciembre: Para terminar el año tuvimos la oportunidad de ver a Vint Cerf, uno de los padres de internet y actual evangelizador de Google, en el Teatro de Solís.
Esperamos que el 2016 nos traiga muchas más novedades para seguir aprendiendo e intercambiando conocimiento y opiniones entre todos.
¿Qué nos dejó el 2015? Un repaso mes a mes https://t.co/Bye927lSw7 vía @mjacksonuy